Psiquiatría Sí… Pero Crítica

Palabras clave: manicomio, desmanicomialización, salud mental, comunidad terapéutica, psiquiatría, Carlos Arestivo, rehabilitación social, tratamiento.

“​El paciente es único y amerita un diagnóstico de vida, no una simple estadística.”. 
Carlos Arestivo
 Descargar ahora

Resumen

En Psiquiatría sí… pero crítica, Carlos Arestivo reflexiona sobre las décadas de experiencia en psiquiatría, donde llega a la conclusión de que la función del psiquiatra no debe limitarse al diagnóstico basado en clasificaciones estadísticas, como el DSM o el CIE. El verdadero propósito del psiquiatra, según Arestivo, es comprender al paciente como un ser único y complejo, cuya historia y síntomas no pueden ser reducidos a números. Este libro invita a una crítica profunda al sistema psiquiátrico convencional y propone una aproximación más humana y comprensiva en el tratamiento.

Biografía

Carlos Arestivo Bellassai

Es un reconocido psiquiatra y pensador paraguayo cuya obra ha tenido un impacto significativo en la salud mental del país. Con una carrera de más de 50 años, Arestivo ha sido un pionero en la crítica al sistema tradicional de manicomios y ha promovido la desmanicomialización, apostando por modelos más humanos y terapéuticos. Además de su trabajo como psiquiatra, ha sido un influyente autor y académico, con varios libros que abordan temas de salud mental, psiquiatría y rehabilitación social. Su enfoque humanista y su profunda reflexión sobre el tratamiento de los trastornos mentales continúan inspirando a profesionales de la salud y estudiantes en todo el mundo.

Descargar Libro

Psiquiatría Sí… Pero Crítica

 Descargar ahora